Desde la noche de los tiempos se oyen mitos e historias sobre diferentes temas. En el que nos concierne hoy hablaremos sobre algunos mitos que hemos oído más de una vez desde Fran&Clau.
Invertir más significa vender más
Este punto en concreto es uno de los puntos que más nos llega. Hay varias razones por las cuales invertir más no significa vender más:
- Creas nuevas campañas con el presupuesto nuevo pero esas campañas no convierten tanto como las que sí lo hacen
- Tu presupuesto ya cubre el total del público objetivo
- Te abres a nuevas palabras clave para gastar el presupuesto y estas te traen tráfico de poca calidad
- Abres franjas horarias o días que no te convierten
- Creas campañas con públicos objetivos más amplios que no convierten
- Google y Facebook pueden abrirse a públicos nuevos por ellos mismos para buscar nuevos clientes
- Etc…
No hace falta hacer publicidad, mi producto es muy bueno
Cuando abres tu tienda online no eres visible. No sales en Google ni en ningún buscador y no te publicitas. Es como abrir una tienda física y no poner cartel, no hacer flyers, no hacer evento de apertura, no hacer ofertas ni decirle a nadie que existimos y esperar tener ventas. El mundo online es muy parecido al mundo físico en ese aspecto. La familia y los amigos no te permitirán vivir de tu negocio y Google es muy exigente.
Si hago SEO empiezo a vender la semana que viene
En los muchos años que tenemos de experiencia este es otro de los puntos que sale casi siempre: resultados inmediatos en SEO.
El SEO se tiene que trabajar con cariño y es muy agradecido a medio/largo plazo. A corto plazo solo es factible tener resultados si:
- Invertimos mucho presupuesto y muchas horas
- Hay (muy) poca competencia en nuestro sector
- Nuestro dominio es antiguo
- Tenemos contactos en diferentes periódicos online que nos enlazarán desde sus webs
- La web tiene una muy buena base o se le trabajó correctamente el SEO anteriormente
Normalmente tenemos que cumplir mínimo 2 puntos de esta lista para esperar resultados a corto plazo. Aún y así dependemos de Google.
Hay que optimizar las metadescripciones y seguir las directrices que te dan los plugins SEO hasta alcanzar la nota necesaria que marcan
Siempre que trabajamos con WordPress instalamos un plugin SEO (Rank Math o Yoast SEO) que nos ayudan a sobre escribir títulos y descripciones, crear robots, etc.
Estos plugins vienen con instrucciones genéricas para que los usuarios que no saben de SEO tengan una base. Otra cosa es que los expertos en SEO sigamos las recomendaciones que nos dan que a veces son sin sentido como:
- Poner enlaces salientes en cada página
- Poner la palabra clave de la página en la url (no siempre se hace)
- La palabra clave se encuentre en un subtítulo
- Keyword density
- Usar tablas de contenido
- Etc…
Estos puntos son un ejemplo de puntos que muchas veces no se pueden cumplir y que los plugins nos bajan su nota pero que nosotros sabemos que de cara a Google y al usuario la página está correctamente optimizada.
Cualquier que entienda de redes sociales puede llevar las RRSS de una empresa
No es lo mismo ver unas redes sociales llevadas por profesionales del sector que llevadas por uno mismo o «el sobrino que tiene muchos seguidores en tiktok».
Un community manager tiene una estrategia, un calendario de contenidos y un largo etc que podréis leer en un artículo que estamos preparando sobre este tema.
En Internet todo es gratis
A día de hoy hay mucha gente que piensa todavía que en Internet todo es gratis. Muy lejos de la realidad, en Internet todo se paga con dinero o con datos.
En una web por ejemplo pagaremos el dominio, el servidor, el diseñador web, el mantenimiento web, el profesional de Marketing online y puede que el CMS si es de pago. Eso como mínimo.
Esperamos que esta lista te haya servido e iremos actualizándola con nuevos mitos que vayamos recordando o vayan saliendo.