En el mundo del marketing, medir lo que hacemos es tan importante como hacerlo bien. ¿Te fue bien con esa campaña en Meta Ads? ¿Fue rentable invertir en ese influencer? ¿Te compensa seguir apostando por Google Shopping? Para responder a esas preguntas, hay dos grandes métricas que lideran el tablero: ROI (Return on Investment) y ROAS (Return on Advertising Spend).
A simple vista parecen primos hermanos, pero si tu objetivo es evaluar campañas de publicidad digital de forma precisa, rápida y accionable, hay uno que claramente destaca. Y no es el ROI.
ROI: la métrica de negocio global
El ROI es una métrica financiera de toda la vida. Nos dice cuánto retorno generó una inversión total, considerando todos los costes asociados, no solo la publicidad:
-
Costes del producto o servicio
-
Sueldos
-
Herramientas
-
Logística
-
Impuestos
-
Tiempo invertido (sí, eso también cuesta)
Fórmula del ROI:
ROI = (Beneficio neto – Inversión total) / Inversión total
Es genial para análisis globales, como ver si tu ecommerce fue rentable el último trimestre. Pero si estás ejecutando campañas y quieres saber qué está funcionando hoy mismo, el ROI puede quedarse corto. Es como usar un mapa mundial para encontrar una calle específica.
ROAS: tu brújula para campañas digitales
El ROAS, en cambio, se enfoca en lo que interesa cuando hablamos de publicidad:
¿Cuánto gané por cada euro que gasté en anuncios?
Fórmula del ROAS:
ROAS = Ingresos atribuidos / Gasto publicitario
Ejemplo ROAS simple:
Si inviertes 500 € en Meta Ads y generas 2.500 € en ventas atribuibles a esa campaña, tu ROAS es 5.
➡ Por cada euro invertido, ganaste cinco.
Sencillo, directo, y sobre todo: útil. Te permite saber rápidamente qué campañas escalar, qué públicos segmentar mejor y qué canales están convirtiendo más.
¿Por qué el ROAS es el favorito del marketing actual?
En un ecosistema donde cada clic cuenta, el ROAS te da una visión clara y específica. Aquí algunas razones por las que se ha convertido en la estrella de los analistas y growth marketers:
Ventajas clave del ROAS:
-
Aislado: Solo tiene en cuenta el rendimiento de la inversión publicitaria.
-
Comparable: Puedes analizar Google Ads vs Meta Ads, email marketing vs influencers, etc.
-
Rápido: No necesitas esperar informes financieros trimestrales.
-
Optimizable: Te permite ajustar campañas en tiempo real según los resultados.
ROI vs ROAS: ¿cuándo usar cada uno?
-
ROI: Úsalo para evaluar la rentabilidad general del negocio, productos o iniciativas globales.
-
ROAS: Úsalo para medir y optimizar campañas publicitarias específicas.
Piensa en esto: el ROI es un diagnóstico médico completo, pero el ROAS es el monitor cardíaco durante una cirugía. En el ritmo frenético de una campaña, necesitas saber cómo está latiendo tu inversión cada minuto.
Casos reales: cómo el ROAS cambia el juego
Imagina dos marcas diferentes que invierten en publicidad digital.
🕯 Marca A (tienda de velas):
-
Invierte 300 € en Instagram Ads
-
Genera 1.800 € en ventas
-
ROAS: 6 → Campaña muy rentable, lista para escalar
👟 Marca B (ecommerce de zapatillas):
-
Invierte 2.000 € en Google Ads
-
Genera 2.500 €
-
ROAS: 1.25 → Campaña muy justa, necesita optimización urgente
Ambas tienen ingresos, pero sólo una campaña realmente convierte bien la inversión en beneficio directo. Con el ROAS, las decisiones no se toman por intuición, sino por datos.
¿Qué es un buen ROAS y cómo mejorarlo?
No hay un número mágico universal. Todo depende del margen de tu producto y el modelo de negocio. Pero como referencia:
-
ROAS de 1: recuperas lo invertido (punto de equilibrio)
-
ROAS entre 2 y 3: aceptable si tus márgenes son altos
-
ROAS +4: ¡felicitaciones! Estás en un escenario óptimo
Si tu margen neto es del 50%, necesitas al menos un ROAS de 2 para empezar a ver beneficios. Saber esto es clave antes de analizar resultados.
En Fran&Clau aplicamos estrategias prácticas para escalar resultados reales:
-
Segmentación quirúrgica: no todo el mundo es tu cliente. Habla solo con quien tiene intención de comprar.
-
Creatividades que convierten: imágenes atractivas, textos directos y llamados a la acción claros.
-
Páginas rápidas y persuasivas: una buena landing page puede duplicar tu conversión.
-
Optimización continua: test A/B, ajustes por horarios, ubicación, formato… cada detalle cuenta.
En Fran&Clau, convertimos datos en decisiones
No trabajamos con métricas vacías ni dashboards bonitos. En Fran&Clau construimos campañas orientadas a conversión, medimos el rendimiento con precisión y optimizamos hasta que el ROAS sea rentable y escalable.
🎯 Si estás invirtiendo en publicidad y aún no sabes qué canal te funciona mejor o cuánto estás ganando de verdad… es hora de hacerlo bien.
📩 Escríbenos. Nos encantan los retos y aún más cuando vienen con números.