Facebook Ads, Google Ads o SEO, ¿Cuál elegir cuando empezamos?

¿Facebook Ads, Google Ads o SEO? Esta pregunta suele ser la madre de las preguntas que recibimos en Fran&Clau por parte de los nuevos clientes. La realidad es que aunque no tiene una respuesta clara y segura sí que podemos enfocar la estrategia según lo que vendemos y nuestra estrategia. Hoy veremos cuál es la recomendación que hacemos desde Fran&Clau para cada tipo de servicio.

Ten en cuenta que en este artículo generalizaremos mucho. Cuando el cliente no sepa donde promocionarse siempre analizaremos sus productos/servicios, sector, competencia y DAFO antes de recomendar un canal u otro.

 

Facebook Ads

La publicidad siempre nos dará resultados más a corto plazo que el posicionamiento orgánico ya que en el momento que pagamos ya estamos saliendo. Es instantáneo.

En Fran&Clau solemos recomendar Facebook Ads para negocio que vendan productos. Es dónde mejor hemos visto que están dando resultados las inversiones. Siempre teniendo en cuenta el tipo de productos, el sector, etc. En algunos casos no recomendaremos Facebook Ads.

 

Google Ads

Con Google Ads nos pasa lo mismo que con Facebook Ads, apenas pagamos y ya salimos en los resultados de búsqueda en Google y/o las webs que alojan Google Adsense.

Contrariamente a Facebook Ads, en Google Ads recomendamos la promoción de servicios. Los servicios suelen funcionar muy bien en Google Ads.

Como hemos comentado previamente depende del mercado, producto/servicio y otras variables. Si el producto que vendemos es muy específico de un sector concreto siempre usaremos Google Ads ya que el cliente lo buscará en Google. También lo solemos recomendar en productos que tienen un coste superior a 50-60€.

 

SEO

El SEO se recomienda siempre. Pagar por aparecer en los resultados de búsqueda está genial ya que mientras tengamos saldo saldremos de los primeros pero el coste de salir arriba del todo suele ser elevado. Cuando trabajamos SEO tenemos que prepararnos a posicionar a medio/largo plazo dependiendo del sector, la competencia y el tiempo que trabajaremos el SEO mensualmente. También dependemos de otros factores como la antigüedad del dominio, la UX, el precio, el envío, las actualizaciones de Google y un largo etc que tendremos en cuenta a la hora de hacer SEO.

Hacer SEO es invertir ahora para posicionar «siempre».

 

“Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida” .Una comparativa que me gusta mucho hacer es comparar este proverbio con los servicio citados anteriormente. Regalar un pescado es hacer publicidad online mientras que enseñar a pescar es hacer SEO.

 

Sabemos que hay muchas variables que harán que recomedemos unos servicios u otros pero esperamos que este artículo te haya podido ayudar. Si tienes dudas en donde empezar a invertir en tu negocio online puedes ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.

Suscríbete a nuestra newsletter

Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados por FRANCLAU MARKETING SL CIF B67596486 domicilio en PASEO CAMP DELS ROLLS 9, LOCAL 11, VILAFRANCA DEL PENEDÉS (BARCELONA), 08720 de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad ( hipervínculo ) con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico HOLA@FRANCLAU.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional. En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.

Últimas publicaciones

BLOG MARKETING ONLINE

encuestas

¿Por qué hacer encuestas en tu tienda online?

Si tienes una tienda online, seguramente querrás saber qué opinan tus clientes sobre tu producto o servicio, cómo puedes mejorar su experiencia de compra, qué les motiva a comprar o qué les frena. Una forma de obtener esta información es haciendo encuestas a tus clientes. Las encuestas son una herramienta de investigación de mercado que

Leer más »