Si tienes una página web corporativa o un ecommerce, seguro que has escuchado frases como:
«El SEO está muerto»
«Solo necesitas poner muchas palabras clave»
«Con pagar a Google ya es suficiente»
En Fran&Clau hemos escuchado todo tipo de teorías locas sobre el posicionamiento web. Y como nos encanta separar la paja del trigo, hoy vamos a contarte qué hay de cierto y qué es un mito que te puede estar haciendo perder tiempo (y dinero).
Porque el SEO no es magia, pero tampoco es un misterio indescifrable. Y si lo trabajas bien, puede ser la clave para que tu negocio aparezca donde debe: en lo más alto de Google. 🚀
1. MITO: “El SEO es rápido, en dos semanas estarás arriba”
❌ Falso.
El SEO es como plantar un árbol: no lo riegas hoy para comerte las manzanas mañana. Es un proceso que necesita paciencia, estrategia y constancia.
En algunos casos puedes ver mejoras en semanas, pero los resultados reales suelen llegar a partir de los 3-6 meses, dependiendo de tu sector, la competencia y el estado inicial de tu web.
💡 Verdad: Si quieres resultados rápidos, puedes combinar SEO con campañas de Google Ads mientras el SEO va cogiendo fuerza. Pero a largo plazo, el SEO te dará tráfico orgánico estable sin pagar por clic.
2. MITO: “Solo tienes que meter muchas palabras clave”
❌ Falso… y peligroso.
Antes se podía “engañar” a Google repitiendo la palabra clave hasta el cansancio (keyword stuffing). Hoy eso es una receta para el desastre. No solo no funciona, sino que puede penalizar tu web.
💡 Verdad: Lo que funciona ahora es crear contenido útil, bien redactado y optimizado para la intención de búsqueda. Eso implica usar sinónimos, responder preguntas reales de tus clientes y estructurar el contenido para que Google lo entienda.
En Fran&Clau lo trabajamos siempre así en nuestras estrategias de SEO.
3. MITO: “Solo importa el SEO técnico”
❌ Falso a medias.
El SEO técnico (velocidad, estructura, indexación, Core Web Vitals…) es muy importante, pero no es lo único. Puedes tener una web técnicamente impecable… y que nadie quiera leer.
💡 Verdad: El SEO técnico es la base, pero necesitas combinarlo con buen contenido, autoridad de dominio y experiencia de usuario.
En nuestras auditorías SEO analizamos todo: desde errores técnicos hasta la calidad del contenido y el perfil de enlaces.
4. MITO: “Con SEO ya no necesitas publicidad”
❌ Falso.
El SEO es fantástico para generar tráfico orgánico y captar clientes sin pagar por cada clic. Pero no sustituye al 100% a la publicidad.
💡 Verdad: SEO y SEM son aliados, no enemigos. El SEO te da visibilidad constante y a largo plazo; la publicidad paga te da resultados inmediatos. Lo ideal es trabajar ambas estrategias de forma coordinada.
5. MITO: “Una vez que posicionas, el trabajo ya está hecho”
❌ Falso… muy falso.
El SEO es como el deporte: si dejas de entrenar, pierdes forma. Y si dejas de trabajar tu SEO, otros te adelantarán.
💡 Verdad: El SEO requiere mantenimiento continuo: actualizar contenido, analizar resultados, corregir errores, optimizar nuevas páginas… En Google no hay “plazas fijas”.
6. MITO: “El SEO es gratis”
❌ Falso.
Es cierto que no pagas a Google por salir en los resultados orgánicos… pero sí inviertes en tiempo, herramientas y profesionales.
Si intentas hacerlo sin experiencia, puede que gastes más tiempo del necesario y no consigas resultados.
💡 Verdad: Un buen plan SEO es una inversión que se amortiza con creces si se hace bien. En Fran&Clau ayudamos a muchas empresas a optimizar su web para que cada clic orgánico les genere negocio.
7. MITO: “Cuanto más contenido publiques, mejor”
❌ Falso a medias.
Publicar mucho contenido puede ayudar… pero solo si es de calidad. Llenar tu blog de artículos genéricos y poco útiles no solo no te ayudará, sino que puede confundir a Google sobre la temática principal de tu web.
💡 Verdad: Es mejor menos contenido pero bien optimizado y pensado para resolver dudas reales de tu público objetivo.
8. MITO: “Solo importa estar en la primera página”
❌ Falso.
Estar en la primera página es importante, sí, pero no todas las posiciones ni todas las búsquedas valen igual.
Puedes estar en el puesto 3 para una palabra clave que no te trae clientes… y seguir sin vender.
💡 Verdad: El objetivo no es solo posicionar, sino posicionar para búsquedas relevantes que generen negocio.
9. MITO: “El SEO solo es para grandes empresas”
❌ Falso.
El SEO es una oportunidad enorme para pymes, negocios locales y ecommerce pequeños, porque puedes competir en búsquedas de nicho sin necesitar presupuestos millonarios.
💡 Verdad: Si tu negocio está bien optimizado para búsquedas concretas, puedes ganar visibilidad incluso frente a competidores grandes.
10. MITO: “Google te penaliza si cambias algo en tu web”
❌ Falso.
Actualizar tu web es algo positivo. Lo que sí puede afectar es hacer cambios sin planificación (por ejemplo, cambiar todas las URLs sin redirecciones).
💡 Verdad: Actualizar y mejorar contenido es señal de que tu web está viva y suele mejorar tu posicionamiento.
Lo que realmente importa para Google en 2025 ✅
Ahora que hemos desmentido los mitos, vamos con la parte positiva: qué sí importa de verdad para Google.
-
Experiencia de usuario (UX): Que la web sea fácil, rápida y agradable de usar.
-
Contenido de calidad: Responder mejor que nadie a la pregunta del usuario.
-
Autoridad: Conseguir enlaces y menciones de calidad.
-
SEO técnico sólido: Que Google pueda rastrear e indexar todo correctamente.
-
Optimización móvil: Más del 60% de las búsquedas ya se hacen desde el móvil.
-
Core Web Vitals: Velocidad, estabilidad visual y tiempos de respuesta óptimos.
¿Cómo saber si tu SEO está en forma?
Hacer SEO sin medir es como conducir con los ojos cerrados: puede que avances… pero no sabes hacia dónde.
Para saber si tu SEO está en buena forma, revisa estos puntos:
-
Analiza tu tráfico orgánico
Mira en Google Analytics o Search Console si tu tráfico orgánico crece, se mantiene o baja. Las caídas repentinas pueden indicar problemas técnicos, cambios en el algoritmo o pérdida de relevancia. -
Revisa tus posiciones en Google
No basta con mirar una sola palabra clave. Haz un seguimiento de tus principales keywords y busca patrones: ¿subes, bajas o estás estancado? -
Comprueba la indexación de tu web
En Search Console, revisa si Google está indexando todas las páginas que quieres posicionar. Si hay muchas páginas excluidas, hay que investigar por qué. -
Evalúa la calidad de tu contenido
Pregúntate: ¿este contenido sigue siendo útil? ¿Responde mejor que el de mi competencia? Si no, toca actualizarlo. -
Analiza la velocidad de carga
Usa herramientas como PageSpeed Insights o GTmetrix para medir el rendimiento. Una web lenta es un punto negativo para el usuario y para Google. -
Examina tu perfil de enlaces
No solo se trata de cantidad, sino de calidad. Un puñado de enlaces de sitios relevantes vale mucho más que cientos de enlaces sin autoridad. -
Haz un test móvil
Más del 60% de las búsquedas son desde móviles. Asegúrate de que tu web se ve perfecta y carga rápido en todos los dispositivos.
💡 Tip extra: Una auditoría SEO profesional detecta problemas que a simple vista no se ven, y te da un plan claro para corregirlos y mejorar posiciones.
🔍 Haz tu Auditoría SEO con Fran&Clau y descubre qué frena tu visibilidad en Google.
El SEO es estrategia, no magia ✨
El SEO no es un truco de un día para otro. Es una estrategia a largo plazo que, bien trabajada, puede ser tu mayor fuente de clientes cualificados.
Si quieres dejar de perseguir mitos y empezar a trabajar en lo que realmente importa, cuenta con nosotros.
📈 Descubre nuestro servicio de SEO y pongamos tu web en el lugar que merece.