Esta es una cuestión en muchas ocasiones olvidada por muchos emprendedores que deciden crear su tienda online, planificándola, configurándola, etc., pero se olvidan de este tipo de elementos visuales tan importantes para conseguir conversiones online como es el banner de una página web o tienda online.
Los banners son lo primero que van a ver tus potenciales clientes y de ahí su importancia.
¿Qué es un banner?
Un banner es un espacio reservado para publicidad en una página de internet, con formato de imagen. Al clicar sobre esta imagen, el usuario se ve redirigido a una landing page, una categoría o a un producto o promoción específica.
Los banners son elementos publicitarios que se utilizan de forma habitual en un ecommerce con el objetivo principal de incrementar sus ventas. Saber los tipos que existen y cómo utilizarlos es fundamental para que la tienda pueda beneficiarse de las múltiples ventajas que ofrecen.
¿Qué tipo de banner existen?
Existen diferentes tipos de banners que pueden utilizarse en una tienda online para aumentar las ventas, la fidelización de usuarios o la captación de suscriptores. Los más utilizados son:
- Banner rectangular: Es el banner rectangular que se sitúa en la parte superior de la web de la tienda, normalmente bajo el menú principal, y donde se suelen promocionar productos u ofertas interesantes para los usuarios. Suelen utilizarse varios banners en formato carrusel para promocionar diferentes productos, categorías o promociones, pero siempre manteniendo la imagen corporativa de la tienda (tipografía, color corporativo, etc.)
- Rascacielos: Son banners rectangulares, pero que tienen una altura superior a su anchura (de ahí su nombre de skyscraper), y se sitúan en la parte lateral del ecommerce (en su barra lateral izquierda o derecha).
- Expansibles: Este tipo de banners se expanden a lo ancho de la página cuando el usuario pasa el ratón por encima. Se deben utilizar con cuidado porque son intrusivos y pueden arruinar la experiencia de usuario. Sobre todo, hay que realizar diferentes pruebas para saber si en tu ecommerce funcionan correctamente y revisarlos en la versión mobile de la tienda.
- Pop up: Son banners que aparecen de forma automática en la tienda, emergiendo cuando el usuario ha pasado cierto tiempo en la misma o cuando van a abandonar la página. Se utilizan para ofrecer ofertas o cupones, además de una serie de incentivos para captar suscriptores y aumentar así la base de datos para la estrategia de Email Marketing. Al igual que los banners expansibles son elementos intrusivos que deben utilizarse de forma controlada para no afectar negativamente a la experiencia de usuario, sobre todo porque si hemos revisado sus dimensiones en la versión mobile pueden generar una experiencia de usuario muy negativa lo que llevaría a aumentar el porcentaje de rebote.
¿Cuáles son las ventajas de utilizar banners?
Las principales ventajas de utilizar banners creativos y atractivos en una tienda online son:
- Aumentar las ventas: con un banner bien trabajado se puede dirigir a los usuarios hacia fichas de producto específicas, así como promociones o categorías que queremos potenciar. El banner permite segmentar a los usuarios que visitan la web y redireccionarlos a páginas de su interés donde se incrementará la posibilidad de que materialicen una compra.
- Mejorar la imagen de la tienda online: con un buen diseño el uso de banners en un ecommerce proyecta una imagen más atractiva para el usuario.
- Personalizables: los banners pueden personalizarse en función de los objetivos de cada campaña publicitaria o de la acción de Marketing concreta que queramos realizar.
- Aumentar el tráfico web: Los banners se pueden utilizar en sitios externos a la tienda online para atraer tráfico web hacia la misma. Las principales fuentes de tráfico utilizando banners son:
- Redes sociales: Publicando un banner en redes sociales se consigue atraer a los seguidores de las mismas hacia páginas de conversión o fichas de productos de la tienda.
- Email marketing: Los banners en campañas de email marketing son una llamada a la acción para que los receptores de los correos accedan al ecommerce.
- Campañas Google Ads: En las campañas publicitarias de pago los banners redirigen a los usuarios a la tienda online, pagando solo cuando el usuario hace clic en el banner. Por ejemplo en las campañas de Display.
¿Cómo utilizar un banner de forma efectiva en tu ecommerce?
#1. Mensaje simple y directo
El banner debe transmitir un mensaje claro, directo y sencillo para que el usuario lo comprenda al primer momento. Un banner confuso que no deje claro hacia donde lleva si clicamos en él verá disminuido considerablemente el número de clics.
#2. Piensa en la velocidad de carga
Seguro que todos queremos contar en nuestros ecommerce con banners muy atractivos, con imágenes de altísima calidad y complejas animaciones para impactar a los usuarios y que terminen haciendo clic en ellos.
Ya hemos comentado que un banner debe ser atractivo, pero hay que tener también en cuenta su impacto en la velocidad de carga de la tienda online por lo que siempre se debe optar por un banner que no ralentice la velocidad del ecommerce y arruine la experiencia del usuario.
#3. Ten en cuenta dónde va a estar situado el banner
La mayoría de las plataformas ecommerce presentan estos elementos gráficos de las tiendas en la cabecera de la página, por lo tanto, los banners deben estar en armonía con el resto del diseño web de tu tienda online. Deberás analizarlo su resultado y ver cómo queda tanto en la versión desktop como mobile.
#4. Destaca el banner sobre su entorno
Si quieres lograr que un mayor número de usuarios del ecommerce cliquen en el banner es necesario que éste destaque en su entorno. Para ello es necesario escoger de forma cuidadosa las imágenes, el color y el tipo de fuente, para crear un contraste que lo hagan llamativo dentro del diseño de la tienda.
#5. Realiza diferentes pruebas y analiza
Una práctica muy importante para una tienda online con los banners es la realización de pruebas. Se debe analizar y testear con distintos diseños, tamaños, tipos y ubicaciones, analizando el éxito de cada uno. De esta manera se podrá tener mayor control sobre cómo utilizar los banners de forma eficiente en la tienda.
En Fran&Clau sabemos que tu sitio web es la cara de tu negocio en internet, por lo que transmitir una buena imagen corporativa a través del diseño de banners creativos y personalizados debe ser una prioridad para ti.
En nuestra agencia de diseño de banners para páginas webs y tiendas online te ayudamos a conceptualizar la campaña para encontrar la idea con la que desarrollar el diseño que llamará la atención del usuario. Si ya cuentas con un diseño, podemos adaptarlo a los múltiples formatos de banner que existen como opción para publicitarse en la red.
Desde Fran&Clau podemos ayudarte a crear tus banners gracias a nuestros servicios de Agencia de Diseño Gráfico y Web. ¡Contáctanos y te lo explicamos todo!