¿Qué es el dropshipping y cómo funciona?

El dropshipping es la venta de productos por Internet sin tener stock ni hacer envíos. Lo vamos a explicar con una comparativa entre un ecommerce «normal» y un ecommerce «dropshipping»:

  • Cuando abrimos un ecommerce «normal» lo que hacemos es contratar un hosting y un dominio, diseñar y montar el ecommerce y comprar stock de producto. Una vez nos hacen el pedido, lo empaquetamos y lo enviamos al cliente.
  • Cuando abrimos un ecommerce dropshipping lo que hacemos es contratar un hosting y un dominio y diseñar y montar un ecommerce. No tenemos stock. Por otro lado cuando nos hacen el pedido, nosotros le hacemos el pedido a nuestro proveedor y él se encarga de enviarlo directamente al cliente final.

 

¿Cuáles son las ventajas del dropshipping?

 

Stock

La primera ventaja sería que no tenemos stock. No hace falta comprar decenas o cientos de productos y almacenarlos para poder vender. Lo que nos ahorra mucho dinero en compra de material, almacenamiento, tiempo y quizás hasta una persona para gestionarlo.

 

Envío

Otra de las ventajas del dropshipping es el envío. Nosotros pasamos el pedido al dropshipper (mayorista o fabricante) y el dropshipper prepara el pedido, lo empaqueta y lo envío directamente al cliente. Nos ahorramos costes en paquetería, envíos, tiempo y gestión del envío.

 

Baja inversión

Al no necesitar stock, infraestructuras, trabajadores, envíos, etc. podemos empezar un proyecto de dropshipping con una inversión mínima. Solo necesitamos montar una web, contratar un servicio de social ads y SEO y empezar a vender.

 

Gestión y burocracia

No tenemos inventario lo que hace que tampoco tengamos la gestión del mismo tanto a nivel físico como contable. También nos ahorraremos varias facturas de los puntos anteriores.

 

Escalabilidad

Podemos empezar con 10 productos y acabar con 10.000 o más. No es un problema añadir productos que el proveedor tenga en su catálogo ya que nuestro stock y nuestras gestiones serán las mismas. Podemos escalar muy fácilmente el negocio.

 

 

¿Cuales son las desventajas del dropshipping?

 

Estafa

El dropshipping es un modelo de negocio que ha sido tan pervertido que a día de hoy la gente asocia dropshipping con estafa. Hay usuarios que cuando ven que el negocio es de dropshipping directamente no compran allí. El problema viene de la cantidad de ecommerce de este estilo que han revendido productos muy baratos a precios exagerados.

 

Margen de beneficios

Al final un negocio se abre para ganar dinero. Y aquí ganaremos menos que en un negocio tradicional. los márgenes de beneficio que se manejan son inferiores a un negocio tradicional y si no escogemos bien el nicho la competencia también será alta por lo que no podremos jugar mucho con los precios.

 

Control de inventar y envíos

Al no tener inventario ni control sobre él no podemos saber la cantidad exacta de producto que tiene el proveedor. Podría pasar que el proveedor no tenga stock suficiente y por lo tanto tengamos retrasos en envíos lo que conllevará un descontento del cliente.

En este mismo punto tendremos dificultados en ofrecer tiempos de envíos satisfactorios y correctos si trabajamos con plataformas que se alojan en otros países como Aliexpress entre otras. Los tiempos de envío suelen ser altos y pocos son los clientes que están dispuestos a esperar tanto tiempo para recibir su pedido.

 

 

¿Qué tengo que tener en cuenta para empezar un negocio dropshipping?

 

El nicho

Lo primero que tienes que hacer es buscar un buen nicho. Un nicho que tenga poca competencia, en el que la gente tenga una necesidad de ese producto y si puede ser que tenga repetición de compra y modelos/colores para poder aumentar la cantidad de ventas y amortizar la adquisición de clientes nuevos.

 

El CMS

Desde Fran&Clau te recomendamos crear tu ecommerce con Shopify que tiene una prueba gratis de 14 días y que es una plataforma perfecta para un ecommerce y más de ese tipo ya que tiene plugins de integración directos con Aliexpress por ejemplo y los pedidos que te hacen se envían directamente al dropshipper.

 

El producto y su calidad

Cuando inicias un negocio de dropshipping tienes que pedir los primeros productos a tu casa para poder comprobar la calidad del producto y del envío antes de hacerlo directamente con clientes. Prueba varios proveedores antes de decidirte por uno para tener el mejor producto posible, eso te ahorrará muchas reclamaciones y devoluciones.

 

El dropshipper

Este punto es muy importante ya que aquí se jugarán varios puntos: calidad del producto/calidad de envío/stock/atención al cliente(a ti)/ y tiempos de envíos.

 

El tiempo de envío

Aunque lo hayamos nombrado justo arriba este punto necesita su propio apartado. La mayoría de negocios dropshipping lo hacen con Aliexpress que tiene un catálogo enorme, muchos proveedores y precios muy competitivos para trabajar pero en contra unos tiempos de envío que suelen ser de más de 2 semanas. Ponte en la piel del cliente y ahora dime cuántos clientes crees que hoy en día pueden esperar 2 semanas a recibir un pedido. No digo que no elijas Aliexpress pero si lo haces ten en cuenta los tiempos de envío.

 

La atención al cliente

Otro de los puntos importantes de todo ecommerce es la atención al cliente pero en el caso del dropshipping hay que darle más cariño ya que tendremos problemas externos que deberemos solucionar nosotros como los tiempos de envío, los embalajes o que los productos no lleguen correctamente entre otros.

 

Marketing online

Como en todo negocio tienes que atraer clientes para poder vender y nada mejor que empezar con SEO y Social Ads. El SEO para empezar a trabajar la estrategia a medio/largo plazo y la publicidad en redes sociales para la estrategia de venta a corto plazo. Escogemos Social Ads ya que los CPC son mucho más baratos que en Google Ads y al tener menos margen nos lo podemos permitir.

 

¿Cómo funcionan las devoluciones y las reclamaciones en dropshipping?

Lo normal es que cualquier tipo de reclamación y devolución tengas que gestionarla tú mismo ya que el usuario a quien compra es a ti directamente y por lo tanto tu eres el responsable de todo. Puedes encontrar plataformas que gestionen las devoluciones por ti pero en la gran mayoría de los casos te tocará a ti.

 

 

¿Cuales son las responsabildiades legales en dropshipping?

Tener un ecommerce de dropshipping es tener una tienda online, sea dropshipping o no, por lo que el responsable legal serás tú independientemente que no tengas tú el stock o que no hagas los envíos. Tendrás que cumplir los requisitos legales, plazos de garantías, devoluciones, atención al cliente, etc. vamos, lo mismo que cualquier ecommerce.

 

 

Conclusión

El dropshipping bien hecho puede ser una buena manera de montar un negocio o al menos de empezar un negocio y luego pasar de dropshipping a marca propia. Todos los negocios tienen sus puntos buenos y sus puntos malos pero si quieres probar la venta online sin stock o tienes un presupuesto más limitado el dropshipping es una buena solución.

Suscríbete a nuestra newsletter

Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados por FRANCLAU MARKETING SL CIF B67596486 domicilio en PASEO CAMP DELS ROLLS 9, LOCAL 11, VILAFRANCA DEL PENEDÉS (BARCELONA), 08720 de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad ( hipervínculo ) con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico HOLA@FRANCLAU.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional. En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.

Últimas publicaciones

BLOG MARKETING ONLINE

encuestas

¿Por qué hacer encuestas en tu tienda online?

Si tienes una tienda online, seguramente querrás saber qué opinan tus clientes sobre tu producto o servicio, cómo puedes mejorar su experiencia de compra, qué les motiva a comprar o qué les frena. Una forma de obtener esta información es haciendo encuestas a tus clientes. Las encuestas son una herramienta de investigación de mercado que

Leer más »