¿Dejar de hacer SEO? El error que puede costarte muy caro

Trabajar el SEO de una página web o ecommerce es una inversión a medio-largo plazo. Esto lo sabemos tú, nosotros y hasta Google. Pero, ¿qué pasa cuando un proyecto decide parar el SEO de golpe tras unos meses de trabajo?

Spoiler: las consecuencias pueden ser más graves de lo que imaginas. 😬 Si te ha costado meses o incluso años escalar posiciones en Google, conseguir tráfico constante y construir una base sólida de visibilidad online, dejar el SEO es como dejar de alimentar ese crecimiento: se frena, se estanca y, en muchos casos, retrocede.

 

Hemos visto casos reales: caídas bruscas al dejar el SEO

En Fran&Clau hemos acompañado a proyectos que han crecido muchísimo gracias al posicionamiento orgánico. Pero también hemos vivido el otro lado: negocios que, tras ver buenos resultados, deciden dejar de invertir en SEO pensando que ya está todo hecho.

¿El resultado?

  • Caídas de más del 50% en sesiones de tráfico orgánico en pocos meses.
  • Pérdida de más de la mitad de las palabras clave posicionadas.
  • Caída en posiciones de términos clave que antes traían ventas.
  • Descenso del rendimiento en páginas de categorías, productos y blog.

Y lo más frustrante: volver al nivel anterior cuesta el doble, en tiempo y en dinero. A Google le gusta la constancia. Cuando detecta que un proyecto ha bajado la guardia, deja de priorizarlo frente a otros que sí siguen activos.

 

¿Por qué pasa esto?

Muchos creen que el SEO es como una reforma de casa: lo haces una vez y ya está. Pero no. El SEO es más como un jardín: si no lo riegas, se seca. 🌱

Google cambia constantemente su algoritmo (¡más de 500 veces al año!). Tus competidores no paran de generar contenido, mejorar su web, conseguir enlaces… Y si tú no haces nada, simplemente te adelantan.

Además:

  • El contenido se queda obsoleto frente a nuevas publicaciones.
  • Los enlaces pueden romperse o volverse tóxicos.
  • Aparecen errores técnicos (404, canibalizaciones, indexaciones fallidas).
  • Google puede penalizar prácticas antiguas si no se revisa el site.
  • Se pierden oportunidades de nuevas búsquedas o tendencias emergentes.

👉 El SEO no es algo estático. Es un proceso vivo, dinámico y competitivo.

 

¿Qué implica realmente parar el SEO?

1. Pérdida progresiva de posiciones

Lo más común es que las páginas principales (home, categorías, productos, artículos…) empiecen a perder posiciones frente a otros competidores más activos. Y no hace falta caer 50 posiciones. Perder 3 o 4 puestos en Google puede suponer un bajón importante de tráfico, sobre todo si caes de la primera página a la segunda, donde solo entra un 5% de los usuarios.

Peor aún: si tú no haces nada y tu competencia sí, cada mes que pasa estás en desventaja. Los motores de búsqueda interpretan la falta de actividad como una señal de que tu web ya no es tan relevante.

 

2. Menos palabras clave posicionadas

Google premia la actualización constante. Si dejas de generar contenido, optimizar fichas de producto o actualizar el blog, tu número total de keywords posicionadas empezará a reducirse poco a poco.

Y esto tiene un efecto dominó: menos visibilidad, menos clics, menos oportunidades de conversión. Incluso si solo pierdes palabras clave secundarias o long tail, a la larga afecta a tu posicionamiento global.

Además, con los cambios en el comportamiento del usuario y en las búsquedas (más conversacionales, más específicas), no adaptar tu contenido a estas nuevas formas de buscar significa quedarse atrás.

 

3. Menos visitas, menos ventas

Menos visibilidad = menos clics = menos visitas = menos ventas. Así de simple. 😓

En ecommerce esto se nota muchísimo: perder tráfico orgánico significa aumentar la dependencia de campañas de pago, que tienen un coste constante. Mientras el SEO bien trabajado sigue atrayendo usuarios incluso meses después de una optimización, las campañas de pago desaparecen en cuanto dejas de pagar.

Al dejar de trabajar el SEO, pasas de tener un activo que te genera visitas 24/7 a tener que invertir más en SEM y Social Ads para cubrir ese hueco.

 

4. Retroceso de todo el trabajo previo

Lo más doloroso es que, si dejas de trabajar el SEO durante meses, gran parte de lo conseguido se pierde. Y al querer retomarlo más adelante:

  • Hay que rehacer auditorías porque ha cambiado el contexto.
  • Recuperar contenido antiguo que ya ha perdido fuerza.
  • Crear nuevas estrategias desde cero.
  • Y, sobre todo, volver a ganarse la confianza de Google.

Es como si hubieras dejado de entrenar durante un año y quisieras correr una maratón de nuevo. 💀 O peor aún: como si hubieras desmontado la maquinaria de tu negocio digital y ahora hubiera que volver a montar todas las piezas sin manual.

 

¿Entonces no se puede parar nunca?

Sí se puede ajustar el ritmo según los objetivos y la fase del proyecto. No todos los meses tienen que ser de máxima intensidad. Pero lo que no se recomienda es abandonarlo del todo sin un plan de mantenimiento mínimo.

👉 Un SEO sostenible puede implicar:

  • Publicar un artículo al mes en lugar de 4.
  • Revisar posicionamientos clave trimestralmente.
  • Hacer ajustes técnicos cuando sea necesario.
  • Actualizar contenidos que ya funcionan bien (top ventas, top artículos).
  • Mantener el enlazado interno y revisar enlaces rotos.

Un mantenimiento básico puede mantener viva la autoridad de tu dominio y preparar el terreno para escalar de nuevo cuando quieras.

 

Lo que recomendamos en Fran&Clau

Cuando un cliente nos dice “vamos a pausar el SEO”, siempre intentamos:

  1. Analizar los riesgos reales del parón según su sector y competencia.
  2. Proponer alternativas más sostenibles (por ejemplo, enfoque más local, o blog más espaciado).
  3. Priorizar acciones mínimas de mantenimiento que no supongan una gran inversión.

Porque entendemos que no todos los meses se puede hacer una inversión grande, pero siempre se puede cuidar lo que ya se ha construido.

💡 Y si después de un tiempo quieres volver a escalar, es mucho más fácil si no has dejado que todo se venga abajo. Hay estructuras SEO que, si se mantienen, ahorran mucho tiempo (y dinero) cuando llega la fase de reactivación.

 

El SEO no se abandona, se adapta

Entendemos que trabajar el SEO es una inversión. Pero también es lo que garantiza que tu web siga generando tráfico y ventas sin depender exclusivamente de la publicidad de pago.

Si estás pensando en parar tu estrategia SEO, piénsalo dos veces. Y si necesitas una alternativa más ajustada, hablamos. En Fran&Clau no vendemos humo, vendemos estrategias realistas adaptadas a cada negocio y momento.

👉 ¿Hablamos? Escríbenos desde aquí: franclau.com/contacto

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Los datos facilitados a través de este formulario serán tratados por FRANCLAU MARKETING SL CIF B67596486 domicilio en Calle Doctor Barraquer número 3-5, Local Nexes 08770 Sant Sadurni d’Anoia (Barcelona) de acuerdo a lo establecido en nuestra política de privacidad ( hipervínculo ) con la finalidad de poder enviarle información sobre nuestros productos / servicios. Los datos recabados por este formulario no se cederán a terceros salvo por obligación legal. Le recordamos que usted tiene derecho al acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico HOLA@FRANCLAU.COM. Igualmente puede dirigirse a nosotros para cualquier aclaración adicional. En caso de no aceptación sus datos no serán tratados.

Últimas publicaciones

BLOG DE MARKETING DIGITAL

El email marketing no ha muerto: estrategias que venden en 2026

El email marketing no ha muerto: estrategias que venden en 2026

El email sigue siendo uno de los canales más rentables y directos para vender, fidelizar y escalar negocios. Aunque el panorama digital ha cambiado —más privacidad, menos cookies y audiencias más exigentes— el correo electrónico evoluciona con herramientas y tácticas…

¿Dejar de hacer SEO? El error que puede costarte muy caro
SEO

¿Dejar de hacer SEO? El error que puede costarte muy caro

Trabajar el SEO de una página web o ecommerce es una inversión a medio-largo plazo. Esto lo sabemos tú, nosotros y hasta Google. Pero, ¿qué pasa cuando un proyecto decide parar el SEO de golpe tras unos meses de trabajo?…

Google Ads en 2026: nuevas tendencias y cambios que debes conocer

Google Ads en 2026: nuevas tendencias y cambios que debes conocer

Google Ads ya no es solo pujas y palabras clave: en 2026 la plataforma se mueve entre automatización avanzada, IA creativa y un entorno de privacidad que exige datos propios y mediciones resilientes. Si gestionas inversión publicitaria, en este artículo…